top of page
San Andres.png

Nuestro Arciprestazgo

Breve Resña

La figura de Arcipreste hunde sus raíces en los siglos V y VI como delegado del Obispo para las comunidades que vivían en el mundo rural, fuera de la urbe.

Desde el siglo IX las principales funciones del Arcipreste se centran en el cuidado y tutela del clero junto con sus parroquias, convocar a reuniones periódicas, visitar personalmente las parroquias y mantener informado al ordinario en todo lo referente a los deberes de su Arciprestazgo.

A partir de la reflexión eclesiológica del Vaticano II se subraya aún más la función pastoral del Arcipreste y del Arciprestazgo. El Arcipreste debe impulsar y coordinar la pastoral en la que participan sacerdotes, religiosos y laicos buscando toda una pastoral de conjunto y articulada.

El Arciprestazgo es un signo de comunión para poder desarrollar de una manera óptima la misión. Para que exista un Arciprestazgo deben darse al menos estos presupuestos:

  • Cierta homogeneidad social, cultural y religiosa

  • Cierta historia común. Un número significativo de sacerdotes y fieles.

  • Y ante todo la voluntad de trabajar en una pastoral de conjunto y articulado.

En nuestro Arciprestazgo San Andrés Apóstol se considera que los aspectos anteriores se han cumplido a cabalidad donde se ha respondido a una pastoral de conjunto buscando potenciar lo mejor de cada una de las parroquias. A nivel sociológico hemos buscado dar respuesta a las necesidades reales de nuestras comunidades parroquiales y a nivel eclesiológico hemos ido trabajando en una iglesia de comunión que nos ha llevado a estar muy dispuestos para la misión.

Nuestro Arciprestazgo esta conformado por 19 parroquias donde de una u otra manera hemos respondido al llamado de promocionar, coordinar y ejecutar las diferentes actividades pastorales que en comunión con nuestra Arquidiócesis no han sido presentadas.

Se ha distinguido por favorecer en todo momento la comunión y la fraternidad sacerdotal partiendo siempre del respeto y de un trabajo con personas maduras a nivel humano y cristiano e igualmente ha habido una gran disponibilidad y una inmensa generosidad a la hora de compartir recursos humanos y materiales.

Nuestro Arciprestazgo lo podemos describir en tres palabras fundamentales:

  • En primer lugar, como hogar, donde nos hemos alimentado y crecido con fraternidad.

  • Segundo como escuela, ya que ha sido una instancia fundamental de una formación adecuada.

  • Tercero como taller, ya que allí se ha ido elaborando una acción pastoral de conjunto y articulada.

Para nuestro Arciprestazgo ha sido una prioridad la conformación y el buen funcionamiento de los consejos pastorales, donde se ha buscado que los laicos se vayan empoderando de su misión fundamental dentro de las comunidades parroquiales. Buscando que a través de estos las parroquias puedan ser renovadas y transformadas con la ayuda de todos.

Igualmente, bajo la dirección del Señor Arzobispo de Medellín, nuestras vicarias también han logrado tener una identidad propia y renovada. Gracias a los comités que vienen operando dentro de nuestros Arciprestazgos y consolidando cada vez más la evangelización dentro de nuestras comunidades parroquiales; se ha destacado un gran trabajo dentro de nuestro arciprestazgo en los frentes de nuestra iglesia en la evangelización, la caridad, la liturgia y la comunión eclesial como signo de unidad.

Nuestro Arciprestazgo: Sobre mi

(4) 2751414

Cl. 51 # 54 - 87, Bello, Antioquia, Colombia

©2021 por Sebastian Osorio Valencia

bottom of page